El universo es un gran desconocido y está rodeado de misterios. Es algo que ha interesado al ser humano desde tiempos ancestrales y en esta ocasión venimos a hablarte de números y de su enorme poder reflejado en la estrella de ocho puntas. Esta estrella es el símbolo de la igualdad, el equilibrio y, sobre todo, la justicia, por lo que su relevancia en el mundo esotérico es muy relevante.
¿Y por qué es tan importante? ¿Dónde reside su poder? En el propio número 8, un arcano del tarot, por lo que podríamos afirmar, sin ningún temor, que se trata de un número sagrado en prácticamente todas las culturas. Por ejemplo, si dividimos este número entre dos, nos va a proporcionar dos números iguales. Y si repetimos la operación, nos volverán a salir otros dos números iguales en cada una de las divisiones.
¿Sabías que el número 8 estaba considerado por los primeros cristianos como la regeneración de las almas? También tuvo una destacada importancia entre los pitagóricos en la Antigua Grecia, que veían a esta mística cifra como el símbolo de la perfección. Y en parte es por ello que esta estrella de ocho puntas es tan importante y está considerada como un símbolo mágico de una tremenda trascendencia.
Los secretos de la estrella de ocho puntas
Características de la estrella
El origen de esta estrella se encuentra en la diosa Ishtar de Babilonia, cuyo nombre significaba, efectivamente, Estrella. Otro de los sobrenombres con la que es conocida es Astarté, también habiéndose asociado a Isis, Afrodita o a Perséfone. El octógono es la figura que aúna los poderes de la tierra y la esfera o, lo que es lo mismo, el mundo espiritual y el orden supremo.
Su presencia se puede apreciar por todos los continentes, lo cual es realmente significativo y no es más que un reflejo de su valor e importancia. Además, nos muestra el arraigo que tienen las sociedades actuales a un culto con más de 30 mil años de antigüedad. Obviamente, ha habido una adaptación a las épocas recientes y a las necesidades que imperan en estos momentos, pero con esa esencia distintiva intacta.
La estrella de ocho puntas, historia y su influencia
La estrella ha tenido numerosos nombres en las diferentes culturas en las que ha tenido influencia. Algunos de estos son la Spica, la Rosa de los Vientos, la Rosa de los Cielos, la Estrella de Salomón o la Estrella Tartésica. En todas ellas es representada como una forma geométrica compuesta por 8 picos y, más interesante aún, dos cuadradados opuestos a 45 grados.
Su origen, como ya habrás podido deducir, se encuentra en las creencias de los pueblos del Mediterráneo, sobre todo en las diferentes poblaciones y culturas antiguas en la península ibérica, siendo esta representación una de las más conocidas, la Spica, o Estrella Blanca.
Este nombre latinizado, como habrás apreciado, hace referencia a un hado que forma parte de Virgo y su extensa constelación. Su representación es como una espiga de trigo que tiene agarrada en su mano izquierda la Doncella, por lo que fue relacionada, obviamente, como la Diosa de la fertilidad. ¿Por qué se hizo esta conexión? Porque los primeros agricultores, como bien sabemos, se guiaban por las estrellas y observaron que esta en concreto desaparecía el 15 de agosto, justo cuando se llevaba a cabo la recogida, para volver a hacer acto de aparición el 8 de septiembre, cuando se volvía a sembrar.
Esta Diosa Madre y su símbolo, la estrella de ocho puntas, se ha visto incontables veces a lo largo y ancho del mar Mediterráneo por su asociación como reina del cielo y madre de todos los demás dioses. Y no solo en Occidente, como hemos dicho antes ha aparecido en China, Persia, Japón, incluso en Nigeria, donde se le acuñó el nombre de Oya.
El culto a la estrella de ocho puntas
Obviamente, estamos hablando de la representación más fuerte de la Diosa Madre y su culto ha estado muy extendido a lo largo de la historia del hombre. En los albores de la civilización, los primeros hombres alzaban la vista al cielo buscando respuestas y el consuelo de los dioses, guiando, de esa forma sus calendarios, sus actuaciones y su día a día. Esta veneración se ha efectuado siempre, principalmente, para tratar de encontrar una protección, una red de seguridad frente a las malas influencias, tanto espirituales como físicas.
En su origen, como ya hemos visto, estaba estrechamente relacionada con el cultivo y el trabajo del campo, algo lógico, dado que está considerada como el signo de la fertilidad. ¿Y para qué lo empleaban todos estos campesinos? Para proteger las aguas y las cosechas frente a cualquier tipo de mala influencia que pudiera acecharlas y poner en riesgo la recogida de los alimentos. ¿Quieres saber más sobre la estrella de ocho puntas? Contacta con nosotros y te ayudaremos en lo que precises.
Deja una respuesta